sábado, 31 de marzo de 2018

SOCIEDADES MÉDICAS ESPECIALIZADAS


SOCIEDADES MÉDICAS ESPECIALIZADAS

Lista elaborada por el Prof. Dr. Luis Alejandro Angulo Arvelo, enero 1985

 (En orden alfabético de especialidades y con año de fundación)

·                Sociedad Venezolana de Alergia e Inmunología, 1956.
·                Sociedad Venezolana de Anatomía Patológica, 1952-1953.
·                Sociedad Venezolana de Anestesiología, 1954.
·                Sociedad Venezolana de Angiología y Cirugía Cardiovascular, 196?
·                Asociación Venezolana de Aterosclerosis, 1985.
·                Sociedad Venezolana de Cancerología, 1946.
·                Sociedad Venezolana de Cardiología, 1954.
·                Sociedad Venezolana de Círculo Oftalmológico, 1951.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía, 1945.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía Bucal, 1957. Buco-máxilofacial, 1979.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía de la Mano, 1974.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 1949.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía Pediátrica, 1969.
·                Asociación Venezolana de Cirugía Pediátrica, 1974.
·                Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, 1956.
·                Sociedad Venezolana de Coloproctología, 17 de octubre de 1986.
·                Sociedad Venezolana de Dermatología y Venereología, 1945.
·                Sociedad Venezolana de Electroencefalografía, 1979.
·                Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 1957.
·                Sociedad Venezolana de Esterilidad y Fertilidad, 1962.
·                Sociedad Venezolana de Farmacología, 1970.
·                Sociedad Venezolana de Foniatría, 1982.
·                Sociedad Venezolana de Gastroenterología, 1945.
·                Sociedad Venezolana de Genética, 1977.
·                Sociedad Venezolana de Geriatría y Gerontología, 1957.
·                Sociedad Venezolana de Hematología, 1959.
·                Sociedad Venezolana de Hipnología.
·                Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina, 1944.
·                Sociedad Venezolana de Homeopatía.
·                Sociedad Venezolana de Infectología, 1984.
·                Sociedad Venezolana de Mastología, 1982.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Crítrica, 1976.
·                Sociedad Venezolana de Medicina del Deporte, 1950-1969-1990.
·                Sociedad Venezolana de Medicina del Trabajo, 1950-1969.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Familiar, junio de 1982.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Física y Rehabilitación, 1962.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Forense, 1964 y 1987.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Interna, 1956.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Nuclear, 1972.
·                Sociedad Venezolana de Medicina Vial.
·                Sociedad Venezolana de Médicos Escritores, 1969.
·                Sociedad Venezolana de Médicos Higienistas, 1966.
·                Sociedad Venezolana de Médicos Laboratoristas Clínicos y Patólogos, 1949.
·                Sociedad Venezolana de Patología Clínica, 1984.
·                Sociedad Venezolana de Microbiología, 1953.
·                Sociedad Venezolana de Microscopía Electrónica, 1971.
·                Sociedad Venezolana de Nefrología, 1971.
·                Sociedad Venezolana de Neuropsiquiatría, Medicina Legal y Criminología, 1954.
·                Sociedad Venezolana de Neurocirugía, 1963.
·                Sociedad Venezolana de Neurología, 1969.
·                Sociedad Venezolana de Nutrición, 1973.
·                Sociedad Médica Venezolana de Nutrición, 1988.
·                Sociedad Venezolana de Nutrición Enteral y Parenteral, 1982.
·                Sociedad Venezolana de Obstetricia y Ginecología, 1940.
·                Sociedad Venezolana de Oftalmología, 1953. Círculo Oftalmológico, 1951.
·                Sociedad Venezolana de Oncología, 1954.
·                Sociedad Venezolana de ORL y Oftalmología, 1940.
·                Sociedad Venezolana de ORL, 1955.
·                Sociedad Venezolana de Osteoporosis, 1989.
·                Sociedad Venezolana de Psicoanálisis, 1968.
·                Sociedad Venezolana de Psiquiatría, 1942.
·                Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 1939.
·                Sociedad Venezolana de Radiología, 1943.
·                Sociedad Venezolana de Radioterapia, 1977.
·                Sociedad Venezolana de Reumatología, 1956-1965.
·                Sociedad Venezolana de Rinología, 1981.
·                Sociedad Venezolana de Salud Pública, 1952.
·                Sociedad Venezolana de Sexología Médica, 1984.
·                Sociedad Venezolana de Sifilología y Leprología, 1936.
·                Sociedad de Tisiología de Venezuela, 1937; y también Sociedad Venezolana de Tisiología y Neumonología, 1958.
·                Sociedad Venezolana de Toxicología Médica, 1970.
·                Sociedad Venezolana de Ultrasonido en Medicina, 1985.
·                Sociedad Venezolana de Urología, 1940.
La caída de la dictadura de Juan Vicente Gómez, en 1935, fue acontecimiento que lógicamente también abrió perspectivas en el campo de la Medicina; y la gran irrupción y desarrollo de las sociedades médicas especializadas en Venezuela se inició de inmediato, en 1936, y continúa en el presente. Del origen y fundación de ellas se va informando a lo largo del texto, además de las correspondientes referencias bibliográficas.
De esas sesenta y tantas sociedades enumeradas (algunas pocas no sobreviven), el autor revisó en el intervalo de diez años, sesenta y dos actas constitutivas, es decir, las correspondientes fuentes primarias historiográficas, lo cual se indica a través de las referencias bibliográficas en cada caso a lo largo del texto de la cronología, al registrar la fundación de cada sociedad.
Las sociedades de Hipnología, Medicina del Deporte y Medicina Vial se sabe que fueron fundadas, pero ha sido imposible conseguir documentación sobre ellas.

DECANOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CORRESPONDIENTES AL LAPSO 19592015.
Dr. Rafael Jose Nery                                                     1.959–1962
Dr. Rafael Teodoro Hernández                                     1.962–1965
Dr. Alberto Aagaard                                                      1.965–1.968
Dr. Alfonzo Anselmi                                                     1.968–1.969
Dr. Juan Ernesto Montenegro                                        1.969–1.972
Dr. Enrique Yespica                                                      1.972–1.975
Dr. Carlos Alberto Moros Grersi                                   1.975–1.978
Dr. Miguel Francisco Yáber Pérez                                 1.978–1.981
Dr. Vicente Lecuna Torres                                            1.981–1.984
Dr. Rosendo Castellanos Guédez                                  1.984–1.986
Dr. Oscar Rodríguez Griman                                         1.986–1.987
Dr. Luis López Grillo                                                    1.987–1.990
Dr. Simón Oswaldo Muñoz Armas                                1.990–1.992
Dr. Antonio Paris                                                          1.992–1996
Dr. Miguel Requena                                                      1.996–1.999
                                                                                      1.999–2.002
Dr. Antonio Paris                                                          2.002–2.004
Dr. Rodolfo Papa                                                          2.004–2.008
Dr. Emigdio Armando Balda Maluenga                         2.008–2.011
                                                                                      2.011–2.015


PROFESORES TITULARES –ACTIVOS Y JUBILADOS– 
DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA "LUIS RAZETTI" 
Y "JOSÉ MARÍA VARGAS", DE LA UCV

Los profesores aparecen en orden alfabético dentro de sus correspondientes cátedras, también enumeradas alfabéticamente, los profesores jubilados aparecen indicados con una “J”. Incluyo en sus respectivas cátedras a los profesores jubilados, porque creo que siguen o deben seguir perteneciendo a ellas, aun cuando sólo fuese moralmente. Ahora mismo hay un movimiento en favor de los jubilados con su Alma Mater; y desde luego la base lógica para esa colaboración es la Cátedra donde profesaron. Por lo demás, oficialmente los profesores jubilados son parte integrante del Claustro Universitario.

                        I.                   ESCUELA DE MEDICINA "LUIS RAZETTI"
Anatomía Normal: Dr. David Loyo, Dr. Rubén Rodríguez Escobar (J).
Anatomía Patológica: Dr. Armando Domínguez C. (J), Dr. José Antonio O´Daly (J), Dr. Leandro Potenza
(J), y Dr. Alberto Rivero (J).
Bioquímica: Dr. Federico Milá de la Roca.
Cardiología: Dr. Alfonso Anselmi, Dr. Alberto Drayer Brito, Dr. Eduardo Hirschaut, Dr. León Klahr, Dr. Simón Oswaldo Muñoz Armas, Dr. Juan José Puigbó, Dr. Rafael José Neri (J).
Cirugía Cardiovascular: Dr. Rubén Jaén Centeno.
Cirugía del Tórax y Neumonología: Dr. Gustavo García Galindo (J), Dr. Ángel Larralde Rivas (J), Dr. Rogelio Valladares.
Cirugía Pedriática: Dr. Hernán Quintero Uzcátegui.
Clínica Dermatológica y Sifilográfica: Dr. Carlos Julio Alarcón (J), Dr. Juan Di Prisco, Dr. Jacobo Obadía Serfaty.
Clínica Gastroenterológica: Dr. Samuel Bronfenmajer, Dr. Emilio Candia Candia, Dr. Ciro Caraballo, Dr. César Louis, Dr. Ricardo Salomón, Dr. Joel Valencia Parparcén (J), Dr. José Ramón Zerpa Morales (J).
Clínica Ginecológica: Dr. Alfredo Díaz Bruzual, Dr. Alberto Domínguez Gallegos (J), Dr. Leopoldo López, Dr. Abel Mejía Cifuentes (J), Dr. Duilio Pizzolante B., Dr. Rubén Quintero Monasterios.
Clínica Médica: Dr. Alberto Aagard, Dr. Enrique Benaím Pinto (J), Dr. Julio De Armas (J), Dr. Mario Figarella, Dr. René Finol (J), Dr. Edmundo Henríquez Cedraro (J), Dr. Rafael Hernández Rodríguez (J), Dr. Miguel Layrisse, Dr. Augusto León Cechini, Dr. Armando Pérez Lozano, Dr. José Rafael Rangel (J), Dr. Frank Rísquez Cotton, Dr. José María Ruiz Rodríguez (J), Dr. Antonio Sanabria.
Clínica Oftalmológica: Dr. Rafael Cordero Moreno, Dr. Edward Grom.
Clínica ORL: Dr. Francisco Aurrecoechea, Dr. Gabriel Briceño Romero (J), Dr. Oscar Serrano.
Clínica Pediátrica: Dr. Humberto Arroyo Parejo (J), Dr. Gabriel Barrera Moncada, Dr. Raúl Ferro Galarraga(J), Dr. Ernesto Figueroa Perdomo, Dr. Hernán Méndez Castellano (J), Dr. Francisco Miranda Ruiz, Dr. Espíritu Santos Mendoza (J), Dr. Pastor Oropeza (J), Dr. Miguel Raga (J), Dr. Guillermo Tovar Escobar (J), Dr. Eduardo Urdaneta León, Dr. Rafael Vera G. (J), Dr. Ernesto Vizcarrondo (J).
Clínica Quirúrgica: Dr. José Aristimuño (J), Dr. Pablo Arráiz Mujica (J), Dr. Ricardo Baquero González, Dr. Alejandro Baroni (J), Dr. Luis Barrios Díaz, Dr. Néstor Bracho Semprún (J), Dr. Antonio Ramón Clemente Heimerdinger, Dr. Augusto Díez (J), Dr. Alberto Domínguez Gallegos (J), Dr. Jorge González Celis (J), Dr. Alfredo González Navas (J), Dr. Édgar Grossman, Dr. Juan Luis Heredia, Dr. Adán Hermoso Centeno (J), Dr. Domingo Luciani (J), Dr. Armando Márquez Reverón (J), Dr. José Antonio Morreo, Dr. Roque Mazziota Mirabal, Dr. José Ochoa Rodríguez, Dr. Francisco Plaza Izquierdo (J), Dr. Elías Rodríguez, Dr. Héctor Rojas Gil (J), Dr. Oscar Sosa Tinoco (J), Dr. Antonio José Sucre, Dr. Carlos R. Travieso (J), Dr. Jacobo Vásquez.
Clínica Traumatológica y Ortopédica: Dr. Ismael Cárdenas, Dr. Marcel Horande (J), Dr. Pablo Izaguirre (J), Dr. Alberto Jacir S. (J).
Clínica Urológica: Dr. Mario Pantaleo, Dr. Darío Pizani Méndez, Dr. Luis H. Rodríguez Díaz, Dr. Luis Rodríguez Santana (J), Dr. Héctor Visconti González.
Farmacología y Toxicología: Dr. Marcel Granier Doyeux (J), Dr. Alfredo Planchart.
Fisiología: Dr. Eduardo Coll García, Dr. Humberto García Arocha (J), Dr. Armando Soto Rivera (J).
Histología y Embriología: Dr. Fermín Vélez Boza.
Historia de la Medicina: Dr. Ricardo Archila (J), Dr. Miguel Zúñiga Cisneros.
Medicina Legal y Deontología: Dr. René Angeli Silva, Dr. Jack Castro Rodríguez, Dr. Luis Espinel.
Medicina Preventiva y Social: Dr. Luis Alejandro Angulo Arvelo (J), Dr. Darío Curiel Sánchez (J), Dr. Leopoldo García Maldonado (J), Dr. Aníbal Osuna.
Medicina Tropical: Dr. Lorenzo Figallo Espinal (J), Dr. Rafael Medina (J), Dr. Félix Pifano C.
Microbiología: Dr. Dante Borelli, Dr. L. Briceño Iragorry (J), Dr. Alberto Pardi.
Neurocirugía: Dr. Rafael Castillo Guevara, Dr. Abraham Krivoy.
Neurología: Dr. Julio Ramón Borges Iturriza, Dr. Pedro B. Castro, Dr. Enrique García Maldonado.
Obstetricia: Dr. Oscar Agüero (J),Dr. Francisco Alliegro, Dr. Ramón Lovera, Dr. Carlos Nouel (J), Dr. Miguel Francisco Yáber Pérez
Parasitología: Dr. Jesús Romero Morrell.
Patología General y Fisipatología: Dr. Francisco De Venanzi, Dr. Fuad Lechín, Dr. Enrique Pimentel Malaussena, Dr. Fortunato Rosa.
Psiquiatría: Dr. Fernando Rísquez Iribarren, Dr. Abel Sánchez Peláez (J), Dr. Fernando Valarino.
Radiodiagnóstico: Dr. Hugo Isava, Dr. Alfredo Maury.
Radioterapia y Medicina Nuclear: Dr. Modesto Rivero, Dr. Raúl Vera.
Técnica Quirúrgica: Dr. Antonio Mota Salazar, Dr. Julio Sanoja.

                     II.                   ESCUELA DE MEDICINA "JOSÉ MARÍA VARGAS"
Anatomía Normal: Dr. Francisco Montbrún.
Anatomía Patológica: Dr. Blas Bruni Celli, Dr. Manuel Salvador Mijares.
Bioquímica: Dr. César Genatios (J).
Clínica Cardiológica: Dr. Otto Hernández Pieretti.
Clínica Dermatológica: Dra. Imelda de Aasen, Dr. Jacinto Convit García.
Clínica Gastroenterológica: Dr. Feliciano Acevedo Gallegos. (J).
Clínica Médica: Dr. Alfredo Mueller Rojas, Dr. Miguel Lorenzo Ron Pedrique (J), Dr. Gabriel Trómpiz, Dr. Tulio Villalobos Capriles.
Clínica Pediátrica: Dr. Pedro J. Álvarez, Dr. Francisco Castellanos, Dra. Lya Imber de Coronil, Dr. Ezequiel Trejo Padilla.
Clínica Psiquiátrica: Dr. Moisés Feldman, Dr. Jesús Mata De Gregorio, Dra. Milena Sardi de Selle.
Clínica Quirúrgica: Dr. Pedro Blanco Souchon, Dr. José María Cartaya (J), Dr. Fernando Rubén Coronil, Dr. Américo González, Dr. Carlos Hernández, Dr. Roque Mazziota H. (J), Dr. Rodolfo Selle Kraus.
Clínica Traumatológica y Ortopédica: Dr. César Acosta.
Clínica Urológica: Dr. Carmelo Lauría (J).
Fisiología: Dr. Mario Altamirano, Dr. Ángel Roque González Luque (J), Dr. Edmundo Vallecalle (J).
Fisiopatología: Dr. Gianni Pinardi, Dr. José Jesús Pierluissi Hurtado
Histología y Embriología: Dr. Luis Manuel Manzanilla (J).
Microbiología: Dr. Ladislao Pollak, Dr. Oswaldo Carmona, Dr. Rafael Darricarrere.
Neurología: Dr. Pedro Luis Ponce Ducharne.
Parasitología”: Dra. Elsa Báez de Borges.


PROFESORES TITULARES –ACTIVOS Y
JUBILADOS– DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
(por orden alfabético de apellidos).
Los profesores jubilados aparecen indicados con una “J”.
Anatomía: Dr. Undíbal López Lucena, Dr. Luis Rengel Sánchez.
Anatomía Patológica: Dra. Teresa de Liscano, Dr. Karlhans Salfelder.
Bioquímica: Dra. Nelly López, Dr. Mario Spinetti Berti.
Cardiología: Dr. Abdel Fuenmayor, Dr. José Vicente García, Dr. Germán González, Dr. George Inglesis.
Cirugía: Dr. Luis Felipe Barreto, Dr. Amado Daniel Ortiz (J), Dr. Francisco Moncada Reyes (J).
Cirugía Experimental: Dr. César Paredes Briceño (J).
Embriología: Dr. Ekehard Kleiss (J).
Endocrinología: Dr. Arturo Paoli.
Fisiología: Dr. Eduardo Briese (J), Dr. Manfred Hartung.
Fisiopatología: Dr. Walter Bishop Herber.
Gastroenterología: Dr. José Humberto Ocariz.
Histología: Dr. Julio María Sosa.
Medicina Interna: Dr. Eloy Dávila Celis, Dr. Alberto Noguera.
Medicina Legal: Dr. Enrique Febres Arria, Dr. Davis Pérez Manzaneda.
Medicina Preventiva: Dr. Enrique González Berti (J), Dr. Paulino Lobo Montilla, Dr. Guillermo Real Jiménez.
Microbiología: Dr. Roberto Gabaldón Parra, Dr. Guillermo Sánchez.
Neumonología: Dr. Jorge Romanovich (J).
Obstetricia y Ginecología: Dr. Eulogio Angulo, Dr. Manuel Rincón Martínez, Dr. Antonio José Uzcátegui (J).
Pediatría: Dr. José Rafael Abzueta (J), Dra. Isabel de Benassai, Dr. Rafael Chuecos, Dr. Germán García Méndez.
Psiquiatría: Dr. Juan Pastor Calistri.
Traumatología: Dr. Justo Miguel Bonomie, Dr. Juan de Dios Celis.


PROFESORES TITULARES –ACTIVOS Y JUBILADOS– 
DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
(Los profesores aparecen por orden alfabético de apellidos dentro de sus correspondientes cátedras, también enumerados alfabéticamente)

1) Profesores activos
Anatomía: Dr. Ángel Ballesteros.
Anatomía Patológica: Dra. Alvia Gaskin de Urdaneta, Dr. Humberto Sánchez.
Biofísica: Dr. Vinicio Martínez Sandrea.
Bioquímica: Dra. Dora Freites, Dr. Rafael Montiel.
Clínica Médica: Dr. Julio Áñez Bermúdez, Dr. Alfredo Bermegui, Dr. Rolando Benítez, Dr. Hernán Fereira, Dr. Francisco García Ordóñez, Dr. Manuel León, Dr. Alonso Núñez Montiel, Dr. Heriberto Martínez, Dr. José Ordóñez Marín, Dr. Pedro Páez Bermúdez, Dr. Ramón París, Dr. Jorge Quintero Atencio, Dr. Heberto Santana.
Clínica Neumonológica: Dr. Manuel Cuervo, Dr. Pedro Iturbe, Dr. Wintila Pérez.
Clínica Quirúrgica: Dr. Carlos Araujo Herrera, Dr. Luis G. Borges Duarte, Dr. Humberto Fernández Auvert, Dr. Héctor Nava Acevedo, Dr. Silvestre Rincón Fuenmayor, Dr. Rafael Soto Matos, Dr. Guillermo Vera R.
Clínica Radiológica: Dr. Luis Hernández D´Vicente.
Clínica Urológica: Dr. Enrique Parra Bernal, Dr. Asdrúbal Romero Cardozo.
Farmacología: Dr. Luis Felipe Wanderlinder.
Fisiología: Dr. Nilio Fuenmayor, Dr. Enrique Rincón Berroterán.
Gastroenterología: Dr. Heberto Santana.
Genética Médica: Dr. Heber Villalobos.
Ginecología: Dr. Rafael Delgado Sánchez.
Histología: Dr. Francisco Díaz.
Medicina Interna: Dr. Francisco Arocha Valbuena, Dr. Bernardo Rodríguez Iturbe, Dr. José Zabala.
Medicina Legal: Dr. José J. Moreno Valbuena.
Medicina Preventiva y Social: Dr. Antonio Romero Páez.
Medicina del Trabajo: Dr. Rafael Quevedo Puche.
Microbiología: Lic. Melania P. de Carrruyo, Dr. Gustavo Prieto.
Neuroanatomía: Dr. Manuel Salvador Portillo Pirela.
Obstetricia: Dr. Nerio Belloso, Dr. J. T. Martínez.
Patología Tropical: Dr. Guillermo Casas Rincón.
Pediatría: Dr. Livio Cuenca Pérez, Dr. Darío Montiel Villasmil, Dr. Marcos Urrutia.
Psiquiatría: Dr. Ramón Ávila Girón, Dr. Humberto Gutiérrez.
Virología: Dra. Slavia Ryder, Dr. Armando Soto Escalona.


2) Profesores jubilados
Doctores Antonio Borjas Romero, Pedro Espinoza, José León García Díaz, Julio César García O., José R. Hernández D’Empaire, Jorge Hómez Chacín, Romer Iragorri, Jesús María Ludovic, Paulo E. Márquez M., Héctor Martínez del Castillo, Hugo J. Martínez Villasmil, Oscar Mayz Vallenilla, Enrique Mendoza Romero, Alberto Medina Acosta, Enrique Molina, Francisco Morillo Atencio, Régulo Pachano Áñez, Francisco Pardi, Juan M. Paván, Adolfo Pons Romero, Marcelino Pulgar, Rafael Ramírez Arria, Herminio Rincón Carroz, Frank Wenger.

PROFESORES TITULARES –ACTIVOS Y JUBILADOS– 
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
(por orden alfabético de apellidos)

1) Profesores activos
Anatomía Patológica: Dr. Karl Brass.
Biofísica: Dr. Miguel A. Patetta.
Bioquímica: Dr. César Genatios, Dr. Arnaldo Matute.
Cardiología: Dr. Juan Ricardo López Ponce
Cirugía: Dr. Fernando Guerra Méndez, Dr. Guillermo Romero Lizarraga.
Clínica Médica: Dr. Eduardo Divo G., Dr. Jacobo Divo G., Dr. José Enrique López.
Farmacología: Dra. Stella Castillo de Bonneveaux, Dr. Luis Carrillo Romero, Dr. Miguel Irigoyen.
Histología: Dr. Rodolfo Vallejos.
Medicina Preventiva: Dr. Luis Lozano G.
Microbiología: Dr. Alejandro Divo G.
Pediatría: Dr. Gustavo Arcay.
Química: Dra. María D. de Vicente.
2) Profesores jubilados
Dr. Alfredo Celis Pérez, Dr. José Luis Fachín, Dr. Miguel Franco Palacios, Dr. Julio Maldonado Peña, Dr. Jorge Vera Escobar.

4 comentarios:

  1. No consigo ninguna información sobre el eminente NEUROCIRUJANO Dr. RAFAEL CASTILLO GUEVARA, fundador de la Sociedad Venezolana de Neurocirugía. ¿Podría Ud. ayudarme en tal sentido? Gracias

    ResponderEliminar
  2. Sobre el Dr Neurocirujano RAFAEL CASTILLO GUEVARA, por favor avisarme a rey.0481@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Estoy escribiendo sobre el fisiologo Mario Altamirano, por si alguien tiene noticias, fotos. Gracias

    ResponderEliminar
  4. No consigo al fundador de la Medicina Experimental en Venezuela. El Doctor José Gregorio Hernández Cisneros hombre de número en la Academia Nacional de la Medicina ocupando el sillón N° 28

    ResponderEliminar